miércoles, 12 de enero de 2011

Inaugurado primer pabellón de telemedicina en Venezuela

Inaugurado primer pabellón de telemedicina en Venezuela

La telemedicina permite comunicar al personal médico dentro del mismo hospital vía intranet y con otros estados y con el mundo por vía satelital.

En el hospital Antonio María Pineda ubicado en Barquisimeto, estado Lara, el Gobierno Bolivariano puso en marcha el primer pabellón de telemedicina de América Latina que tiene un tamaño aproximado de 20 metros cuadrados y en donde a través de este novedoso sistema, se podrá grabar las imágenes de las operaciones realizadas permitiendo así la capacitación a los estudiantes a través de esta tecnología de medicina en cualquier parte del mundo.

Este hospital forma parte de los 169 centros de salud que el Gobierno está reestructurando en todo el territorio nacional y el primero en el que se instala la tecnología telemática como parte del Sistema Nacional de Salud Pública que busca brindarle a los venezolanos un servicio de salud gratuito y de altísima calidad.

La inversión de este proyecto asciende a los 2 millones 500 mil bolívares fuertes que le aportará el gobierno a los habitantes de Venezuela donde cuyo valor fundamental sea el de elevar su calidad de vida y salud.

El titular del Ministerio del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla enfatizó que las unidades de cirugía tienen una serie de características especiales que permitirán la realización de intervenciones quirúrgicas a distancia, con la utilización de imágenes transmitidas por satélite que cuentan además con equipamiento de alta tecnología y que facilitan el ahorro de energía e insumos médicos sin que ello implique ningún detrimento en la calidad de la atención al paciente.

Además, las unidades tienen la ventaja de poder construirse en corto tiempo y sin mayores intervenciones en la infraestructura del hospital, lo que facilita la utilización segura del resto de las salas mientras la obra se encuentra en ejecución. “Estos son quirófanos que cuentan con paneles de última generación la cual permite su construcción en unos 15 o 20 días”, enfatizo.

Cabe destacar que la telemedicina también se aplica a las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) para proveer asesoría médica especializada y educación a larga distancia, apoyando la medicina preventiva y evitando los traslados reduciendo así los costos asociados, ampliando la oferta de los servicios de salud en cada centro asistencial de servicio público.

Se tiene programada la instalación de otros 24 quirófanos inteligentes en diferentes centros hospitalarios del país en donde se deja claro una vez más que con este avance tecnológico, Venezuela pasa a ser un país que posee tecnología de telemática de vanguardia en el área de la salud existente en un ente público, pionero en América Latina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario